Categorías de software disponibles en el portal

Estadística
Son programas informáticos diseñados para realizar análisis estadísticos y resolver problemas en el área de la estadística. Pueden ayudar a organizar, visualizar y comprender datos complejos, así como a realizar cálculos matemáticos avanzados, crear gráficos y diagramas, y hacer predicciones basadas en los datos disponibles.

Gestión del aprendizaje
Son herramientas que facilitan la gestión, entrega y seguimiento analítico y académico de los programas de capacitación de una institución u organización (cursos y contenido de aprendizaje).

Herramientas de análisis de datos
Son herramientas que permiten el proceso de exploración, transformación y examinación de datos para identificar tendencias y patrones que revelen señales importantes y aumenten la eficiencia para respaldar la toma de decisiones.

Herramientas de ofimática
Son aquellos programas o aplicaciones que permiten manipular informáticamente la información con la que se trabaja de forma habitual en una oficina.

Herramientas de productividad
Son aplicaciones que facilitan el desarrollo de las actividades diarias en la entidad o dependencia y permiten realizar más trabajo en un menor plazo.

Herramientas para la red
Son programas que permiten medir y evaluar el rendimiento de varios aspectos de una red.

Programas de álgebra simbólica
Son aplicaciones que permiten modelar expresiones algebraicas como funciones, polinomios y sistemas de ecuaciones, las expresiones se pueden graficar y vincular a las distintas representaciones matemáticas.

Plataformas de apoyo para la investigación
Son herramientas de apoyo a la investigación que permiten localizar fuentes de recursos que permiten a los investigadores desarrollar sus proyectos.

Programas de ilustración o diseño
Son herramientas digitales utilizadas para crear o retocar fotografías, ilustraciones, gráficos (2D y 3D), imágenes, entre otros elementos para sitios web, libros, revistas, etc.

Programas de seguridad
Son herramientas que dan la posibilidad de disminuir los riesgos ante ataques informáticos y amenazas de la red, protegiendo los datos de la persona u organización.

Programas de simulación
Son herramientas digitales que ayudan a predecir el comportamiento de un sistema o de un fenómeno real simulandolo a través de un conjunto de fórmulas matemáticas. Se puede utilizar para evaluar un diseño nuevo, diagnosticar problemas de un diseño existente y probar un sistema en condiciones que son difíciles de reproducir, entre otras cosas.

Sistemas operativos
Es un conjunto de programas que permiten manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos, a un usuario de una computadora.

Suite
Es un conjunto de programas informáticos relacionados e interconectados que comparten la misma interfaz y permiten desarrollar distintas funciones y procesos compartiendo datos entre sí.

Utilerías
Son programas que brindan una "utilidad" específica y no están diseñados para un tipo de usuario particular, por ejemplo, pueden desempeñar funciones clave para el mantenimiento y la eficiencia del sistema de una computadora, comprimir archivos, transferir archivos, entre otras.
¿Tienes una recomendación de software libre
que te gustaría ver publicada en este sitio?
Estamos en busca de recomendaciones de nuestra comunidad. Si tienes alguna sugerencia que quieras compartir, ¡nos encantaría recibirla! Escríbenos a infraestructura.dgtic@unam.mx e indícanos los siguientes datos:
- Nombre del software
- Motivo por el que recomiendas el software
- Y si has probado el software
- Datos de contacto: nombre y correo
Apreciamos tus recomendaciones y estamos emocionados de compartirlas con nuestra comunidad UNAM.
¡Gracias por ser parte de este espacio!